En esta primera entrega, la doctora Rocío Vitoncó nos cuenta todo sobre las úlceras por presión y resalta que estas ocurren cuando una persona yace en una cama o está sentada en una silla por un tiempo prolongado.
¿SABES QUE SON LAS ULCERAS POR PRESION?
Las Ulceras por presión son lesiones de piel, tejido graso y musculo, ocasionada por una fuerza interna que es el esqueleto y una fuerza externa que es una silla dura, un colchón duro, u otro dispositivo medico como catéteres, sondas, etc., produciendo colapso de los capilares que irrigan los tejidos blandos, por lo tanto hace que los tejidos se mueran.
¿QUE FUERZAS OCASIONAN ESTAS LESIONES?
1.PRESION: fuerza perpendicular que ejerce los huesos sobre la piel y la cama, silla u objetos sobre la piel.
PRESION + TIEMPO = ULCERA.
2. FRICCION: fuerza tangencial o rose de la piel al hacer arrastre del cuerpo de un lado hacia otro.
3. CIZALLAMIENTO: combinación de presión y fricción. Ejemplo: cuando se eleva la cabecera de la cama y la persona que está sentada en la cama se desliza; esto hace que se produzca fricción de la piel contra la sabana y presión del hueso sobre los tejidos, ocasionando disminución de la irrigación sanguínea a los tejidos, produciendo las lesiones de piel por isquemia (falta de irrigación y oxigenación a los tejidos).
HUMEDAD: la incontinencia urinaria y fecal hacen que la piel permanezca húmeda constantemente y se lesione con mayor facilidad.
¿QUIENES TIENEN RIESGO DE PRESENTAR ULCERAS POR PRESION?
- Personas de edad avanzada y lactantes
- Personas postradas en cama
- Personas con pérdida de conocimiento, perdida de la sensibilidad
- Personas con desnutrición- deshidratación
- Inmovilidad con yesos – férulas
- Presencia de arrugas en la sabana
- Personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, anemia, tensión arterial baja.
¿CUALES SON LAS ZONAS DEL CUERPO DONDE PUEDEN APARECER LAS ULCERAS POR PRESION?
- POSICION BOCA ARRIBA O POSICION SUPINO:
Cabeza (Región Occipital), Escapulas, Codos, Región Sacra, Talones.
- POSICION LATERAL O LADO DERCHA O IZQUIERDO:
Mejillas, Hombros, Cadera, Tobillos.
- POSICION BOCA ABAJO O POSICION PRONO:
Frente, Mentón, Mejillas, Nariz, Tórax, Mamas, Crestas Iliacas, Genitales En Los Hombres, Rodillas Dorso Del Pie Y Dedos.
- POSICION SEDENTE O SENTADO:
Omoplato o escapulas, isquion, coxis, trocánter, talones, metatarsianos.
¿QUE TIPO DE LESIONES SE PUEDEN PRESENTAR EN ESTOS SITIOS?
Las ulceras por presión se clasifican de acuerdo a la profundidad y al tejido que comprometan.
CATEGORIA I: enrojecimiento no blanqueable a la digito presión, sobre una prominencia ósea o hueso que más sobresalen en el cuerpo. Puede haber dolor o calor local.
CATEGORIA II: lesión de las capas de la piel (epidermis y dermis), con formación de ampollas llena de líquido amarillo o con sangre. Con lesión superficial.
CATEGORIA III: perdida de la primera (Epidermis) y segunda (dermis) de las capas de la piel y del tejido graso o tejido celular subcutáneo, pueden presentarse cavitaciones y túneles hacia los lados, drena liquido amarillo o purulento (pus) si está infectada.
CATEGORIA IV: Pérdida total del tejido, se visualiza musculo, hueso tendones. Puede haber cavitaciones, tunelizaciones, tejido necrótico (negro o muerto), tejido blanquecino(esfacelo) o tejido amarillo (fibrinoide).
CATEGORIA NO CLASIFICABLE, PROFUNDIDAD DESCONOCIDA: la ulcera está cubierta por una escara marrón, negra y no se puede clasificar hasta que no se retire este tejido que no es viable y saber la profundidad. La escara seca, intacta, sin eritema, adherida en un talón no se debe retirar ya que sirve de cubierta natural del cuerpo.
CATEGORIA SOSPECHA LESION DE TEJIDOS PROFUNDOS: por la presión o cizalla en un área como prominencia ósea se observa una zona de color marrón, purpura o violácea, con ampolla llena de sangre se palpa blanda fría o caliente debido al daño de los tejidos blandos que están bajo la piel.
Es muy importante tener el conocimiento sobre este tema para realizar PREVENCION. Te invitamos a continuar con la lectura de los Blogs, los cuales te ayudaran a cuidar a todos nuestros pacientes. El próximo Blog será sobre cómo Prevenir las Ulceras por Presión.